Ubicada en el noroeste de la República Argentina la
provincia a Jujuy limita, al Norte y al Oeste, con las Repúblicas de Bolivia y
Chile respectivamente, y al Sur y al Este con la Provincia de Salta. Tiene una
superficie de 53.219 km2 y es atravesada por el Trópico de Capricornio a la
altura de Huacalera.
Una característica del territorio jujeño son las grandes
variaciones de altura, se encuentran localidades entre los 350 y 4.000 metros
sobre el nivel del mar.
En la zona de las Sierras Subandinas el clima es cálido y
húmedo; presentando un clima subtropical.
Por el contrario en la amplia región
de la altiplanicie de la puna jujeña el clima es extremadamente frío y con escasas
precipitaciones en la mayor parte del año, caracterizándose por sus llanuras y
mesetas de altura y las enormes variaciones de temperatura registradas entre
las máximas de verano y mínimas de invierno, de hasta 50 °C.
Por
consiguiente Jujuy es una de las provincias con mayor diversidad climática de
la argentina ya que posee diversos ecosistemas (yungas, quebrada, puna y valles).
Tierra rica en historia y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a los tiempos precolombinos. El visitante puede así disfrutar de sus coloridas fiestas, sus exquisitos vinos y comidas y adquirir tejidos hechos con finísimas lanas de llamas.-
Con sus desolados y espectaculares paisajes que recuerdan la superficie lunar e incluyen inmensos salares, conocerla, disfrutarla, empaparse de su fantástica armonía, son sensaciones únicas e irrepetibles...
Bellísimos parajes son un atractivo constante para el viajero y el lugareño, la vegetación exuberante y el río cristalino con múltiples remansos, atraen a centenares de personas que llegan para acampar y disfrutar de las lagunas y diques...
Selva de altura, cubierta de nubes durante el verano y comienzos del otoño, con una red de picadas y cursos de arroyos temporarios ofrecen accesos a quienes enternarse y desde los oscuros senderos y "sentir" la selva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario